Curs d'iniciació a la ràdio


A.    ¿Qué es la comunicación social?
B.     Funciones de la comunicación radiofónica
C.    Características específicas del medio radiofónico


A.    Conceptos relativos a la audiencia
B.     Factores de segmentación de la audiencia potencial
C.    Factores variables de la audiencia potencial
D.    Móviles de la audiencia


A.    Programa informativo
B.     Programa de variedades (magazine)
C.    Programa musical
D.    Programa deportivo
E.     Programa dramático
F.     Programa cultural
G.    Radio servicio


A.    La música
B.     Los efectos
C.    Los silencios
D.    La palabra







D.    ¿Qué es la comunicación social?

Es una transmisión pública de mensajes, indirecta y unilateral realizada por medios técnicos y destinada a un público disperso o colectividad.

Es pública pues no está dirigido a un grupo delimitado, y se pretende que el mensaje llegue al mayor número de posibles oyentes. Sin embargo, la radio genera unas condiciones de una escucha que habitualmente es individual, de tal forma que el oyente cree tener la apariencia de privacidad con el locutor, llegando a tener confianza incluso para ponerse en contacto con él telefónicamente. Tal cercanía viene propiciada, por ejemplo, con el tuteo del locutor.

Es indirecta porque no se establece cara a cara, existe una distancia entre el emisor y el receptor. A diferencia de la prensa que necesita un medio físico material y la televisión que es necesaria la vista, hace de la radio el medio mas parecido a la comunicación directa (boca a oído) y el oyente olvida que se dirigen a él a través de un medio técnico.

Es unilateral aunque es el medio donde más se da el intercambio de papeles entre emisor y receptor, pues propicia mayor grado de participación del oyente.


E.     Funciones de la comunicación radiofónica

Las funciones básicas intelectuales son las de entretener, formar, informar y persuadir.

La función persuasiva consiste en captar la atención del oyente, conseguir que no huya a otro punto del dial, que permanezca a la escucha. El discurso radiofónico debe hacer uso de recursos retóricos (repetición, amplificación y apelación directa), que combinados en adecuada armonía con los efectos, los silencios y la música, constituyen el arte de la expresividad radiofónica, encaminada a captar la atención y mantener el interés por la escucha del oyente.

“La radio es distracción, espectáculo a domicilio, siempre amena pero nunca vacía de contenido”. Los receptores de los mensajes los perciben como juego, espectáculo y como medio de evasión. A diferencia de la televisión que necesita una dedicación plena de todos los sentidos, la radio es compatible con todo tipo de situaciones diarias, mientras trabajamos, conduciendo el coche, duchándose, fregando los platos… lo que a veces imposibilita que tenga un contenido intelectual alto.

La función de formar produce un enriquecimiento y crea actitudes sociales o políticas, económicas y artísticas. Se detecta en todos los contenidos de la emisión, aunque está directamente ligado a los programas informativos.

“Todo lo que se emite por radio es información”, incluso los programas musicales contienen información, siendo la utilidad de esta práctica o del interés inmediato. La ventaja con la televisión y la prensa es su rapidez.


F.     Características específicas del medio radiofónico

Creación: Lo que se escucha por la radio, no es una reproducción de la realidad sino una recreación de la misma con transformaciones técnico-modales. No se debe utilizar un lenguaje periodístico como en la prensa, y cambiar el modo de expresarse, pues los gestos y expresiones corporales no se pueden transmitir como en la televisión.

Actualidad: La sensación de veracidad de la radio la hace el soporte idóneo para transmitir información, y origina una imagen actual e informada, pegada a lo cotidiano. Ejemplo de esto son los enlaces ficticios.

Cotidianeidad: Por un lado puede convertirse en protagonista principal y diario pues es un medio técnico fácil de transportar y por otro es compatible con otras actividades diarias.

Diálogo: Con el diálogo la radio facilita al oyente el acceso a la comprensión de la realidad y le ofrece la posibilidad de manifestar su opinión sobre los hechos, pudiendo participar en la programación, siendo a veces un soporte substitutivo del diálogo interpersonal.

Fugacidad: El oyente no tiene la posibilidad de detenerse ante una información, analizarla o retroceder como en la prensa, esto le exige una mayor atención, de ahí que la información ha de ser hablada como algo vivido y no como una trascripción de la escritura. De esta forma requerirá un enunciado claro, sin tecnicismos, y con una cierta repetición de los datos.

Unisensorialidad: Sólo puede ser percibido por el oído, sin embargo el locutor elige las palabras de forma que creen las imágenes adecuadas para que el relato sea comprendido. La palabra sugiere, estimula la imaginación, provoca la creación de imágenes.




E.     Conceptos relativos a la audiencia

Audiencia: Es en términos generales, el conjunto de población susceptible de recibir los mensajes de los medios de comunicación.

Audiencia potencial: Es la parte de la población capaz o susceptible de recibir los mensajes de un medio determinado, por hallarse en su zona de cobertura y por disponer de los medios técnicos necesarios para ello.

Audiencia real: Es el número total de personas que han recibido un mensaje al menos una vez, a través de uno o varios medios.

Audiencia específica: El total de personas que ha recibido o recibe los mensajes de un programa o una emisora determinada.

Audiencia útil: La parte de la audiencia específica a la que atañe un mensaje. Ej. En una publicidad de neumáticos la audiencia útil será la que posea automóvil.

Audiencia duplicada: Conjunto de personas que han recibido un mismo mensaje a través de varios medios distintos.

Audiencia acumulada: Número de personas distintas que han recibido un mismo mensaje a través del mismo medio debido a la emisión sucesiva de este.

Auditorio: Público efectivo que sigue la emisión en un momento concreto.

Audiencia activa: Son los oyentes que reaccionan ante la recepción de un mensaje (feed-back), participan en el programa (teléfono) o toman decisiones en la programación (correo).

Feed-back: Respuesta que el receptor de un mensaje da al emisor inicial del mismo. La reacción favorable o desfavorable puede ser a través del mismo medio o través de otro.

F.     Factores de segmentación de la audiencia potencial

1)      Geográfico

2)      Edad

3)      Sexo

4)      Educacional y cultural

5)      Lingüístico

6)      Social

7)      Laboral


G.    Factores variables de la audiencia potencial


1)      Simplicidad técnica: conectar o desconectar son tareas fáciles y rápidas.

2)      Multiplicidad de oferta: el número de canales de radio es muy superior a la televisión y cambiar de onda es sencillo.

3)      Actividad compartida: La escucha puede ser interrumpida con más o menos frecuencia a causa de desplazamientos en la actividad cotidiana.

4)      Factores estacionales: La audiencia oscila según la época del año. En L’Alcora en verano bajará mientras que en una población turística ocurriría lo contrario.

5)      Movilidad social: Los movimientos de población significan un importante factor de variabilidad.

6)      Factores cronológicos: En España las oscilaciones son muy ligeras entre lunes y viernes, y en descenso los fines de semana. A lo largo del día también se registran variaciones, y habitualmente se concentra por la mañana, y entre las diez y la doce de la noche.


H.    Móviles de la audiencia

1  ¿Por qué se elige una determinada emisora?

Por identificación con el estilo o la línea programática (es seria, cuenta la verdad, da mucha música de calidad).
-Por la calidad de la recepción (se oye claramente, puedo seguirla con la radio del automóvil).
Por inercia, una vez aceptada por hábito, comodidad o pereza.
Por azar al mover el botón del dial

2 ¿Por qué se elige un determinado programa?

-  Por su contenido (es interesante, aprendo cosas, habla de asuntos que me atañen.
-  Por su tratamiento (ameno, ágil, profundo, desenfadado)
-  Por identificación con los locutores (simpáticos, convincentes, se expresan bien, me gusta su voz)

3  ¿Qué busca el oyente en la radio?

-  Compañía
-  Información de noticias del entorno social
-  Orientación para el desarrollo de actividades cotidianas
-  Alerta ante situaciones imprevistas (Ej. estado de carreteras)
-  Educación, formación o enriquecimiento cultural
-  Afianzamiento personal de nuestros puntos de vista
-  Entretenimiento o diversión
-  Disfrute de la música y la palabra
-  Expresión de la opinión personal en programas de participación




Un programa radiofónico es una conjunción de palabras, músicas, efectos y silencios que se ofrecen al público a través de las ondas, en forma de una unidad de creación. Un programa es una unidad informativa formada por un espacio de tiempo, un contenido y un medio radiofónico de transmisión, que permiten hacer llegar un mensaje idéntico a infinidad de oyentes.

    1. Programa informativo

La característica más destacada de esta clase de programas está en las noticias de actualidad y forma de ser presentadas. Dentro de éste destacar algunas especializaciones:

La Noticia – Tiene las características elementales de veracidad, novedad, actualidad e interés general, así como en su composición a base de responder a las seis interrogantes de: ¿Quién? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Se utilizan frases cortas, preferiblemente el presente ha pasado, y si la noticia es larga se puede arrancar con una entradilla con sus datos resumidos.

El Flash – Es un adelanto breve de una noticia. Son los primeros detalles que se conocen de un acontecimiento que posteriormente serán ampliados.

El Avance Informativo – Intercalado entre dos programas y siguiendo una puntualidad periódica, da breves detalles sobre las noticias que mas tarde se tratarán en el programa habitual de noticias.

El Comentario – Tiene que identificarse claramente que se trata de un punto de vista del comentarista, con su nombre y apellidos. Es una crítica valorativa o una interpretación documentada de un tema de actualidad.

La Entrevista – Es un diálogo cara a cara en el transcurso del cual se recaban declaraciones de interés. Para saber mas acerca del personaje, para saber su opinión  acerca de una noticia o para ampliar una información si el entrevistado está vinculado a ese tema. Cuando son varias personas entrevistadas toma el nombre de mesa redonda o de debate.

El Reportaje – Permite la utilización de todos los demás géneros informativos y su característica es la actualidad. Es una noticia ampliada que recrea el ambiente y la acción de unos hechos, con presencia de testimonios y recursos sonoros.

La Rueda Radiofónica – Consiste en la conexión simultánea de corresponsales o emisoras y encauzada desde el estudio central por un coordinador.

La Edición Especial – Es un espacio esporádico y monográfico, dedicado a un acontecimiento poco habitual y extraordinario que merece la especial atención.


    1. Programa de variedades (magazines)

Tocan temas desenfadados, con ligera profundidad, primando la sonrisa, y potenciando los juegos y concursos. Sus contenidos persiguen la distracción a todos los niveles, sociales y culturales, con todo tipo de temas y con entrevistas a famosos.

    1. Programa musical

Se ha dicho que “la música es la reina de la radio”, y se ha merecido la creación de programas individualizados para ella. Por un lado y gracias a las unidades móviles y al radio-enlace, nos permiten llegar a actuaciones en directo desde la ópera hasta el más popular concierto de rock. También música en directo pero desde el estudio de radio, transmitiendo la pureza de la actuación en vivo ya sea de un grupo o un “disk-jockey”.
Desde la aparición de la música pre-grabada con solo manipular una pequeña clavija, ha provocado una gran variedad de ofertas con este tipo de posibilidad, son los llamados “Radio Fórmula”. La especialización, basada en la forma de presentar y comentar la música, tanto como en el contenido de la misma música, caracteriza a numerosos programas y a sus presentadores.

    1. Programa deportivo

El tema deportivo estuvo presente, inicialmente, en los boletines de noticias, pero al ampliarse la audiencia y el número de nuevos deportes, surgió la necesidad de crear programas específicos para ellos.
Por un lado están las retransmisiones en directo y por otro las entrevistas, reportajes y debates, que sirven como promoción o como vehículo de críticas e informaciones complementarias.

    1. Programa dramático

Las posibilidades de este género son las retransmisiones desde teatros, retransmisiones de teatro radiofónico, seriales radiofónicos, y docudramas o reportajes humanos.

    1. Programa cultural

Este tipo de programas, pese a su importancia y necesidad de existir, no acostumbran a tener mucha audiencia. Ejemplos de este género serían los dedicados a arte, crítica literaria, asesoramiento médico,…

    1. Radio servicio

Se refiere a todos aquellos mensajes, espacios o programas que rinden una utilidad inmediata, práctica a los oyentes, y que pueden ser incluidos en todos los géneros anteriores.

Por ejemplo: avisos de socorro, la hora, información meteorológica, cartelera de espectáculos, resultados de lotería, publicidad, consejos prácticos, información de carreteras, alerta y comunicación pública en casos extraordinarios.




El lenguaje radiofónico dispone de cuatro elementos sonoros esenciales: la palabra, la música, efectos de sonido y silencios.

A.    La Música

La música es utilizada en un amplio abanico de posibilidades:

  • como factor de ambientación de una época o de una localización específica (Ej. coros del ejército ruso en noticia de Rusia)
  • como caracterizador de personajes y secuencias (Ej. jota aragonesa en la narración de Agustina de Aragón)
  • como fijación del ritmo de la narración (Ej. fondo de los titulares informativos)
  • como definición psicológica de secuencias (Ej. b.s.o. Rocky en noticia deportiva)
  • como elemento de sutura, encadenamiento y transición (Ej. secciones de programas)
  • como elemento protagonista en sí mismo presentándose en primer plano


Tipos de transiciones                     




B.     Los efectos

Los efectos especiales utilizados en la radio pueden simular un sonido real (campana) o tener un significado en el contexto de un programa (pi pi piiii como señal horaria).

  • Efecto – es utilizado en informativos y es una grabación de pocos segundos, que se emplea para separar noticias o bloques de información.
  • Ráfaga – es un efecto más extenso, más complejo y que encadena sonidos o acordes musicales, y que se emplea para separar bloques de información pudiéndose grabar en primer plano indicativos.
  • Indicativo – permiten al oyente identificar la emisora.
  • Careta – para identificar un programa de una emisora
  • Cortina – fondo musical que se utiliza para la lectura


C.     Los silencios

A quien comienza en la radio se le suele explicar que es preciso evitar los silencios, frutos del error, de la duda o de la confusión. Sin embargo los silencios pueden ser utilizados como:

  • Función narrativa: El silencio puede servir para expresar lo que sucede en un fuera de campo sonoro
Ej.: Mientras tanto Juan informaba de todo a sus amigos (silencio).
  • Función descriptivo: Permite expresar ideas y sentimientos:
Ej.: El rostro de la mujer expresaba el terrible dolor de la muerte (silencio).
  • Función rítmica: El silencio puede servir para apoyar el ritmo de una acción.
Ej.: Poco a poco (silencio) (pasos del personaje) Juan se aproximó al lecho (silencio) donde permanecía inerte (silencio) el cuerpo sin vida de Ana (silencio).
  • Función expresiva: el silencio puede aportar dramatismo, ambigüedad, expectación, etc.
Ej. De repente, todo parecía adquirir un nuevo significado para Juan. (silencio)
  • Función reflexiva: el silencio es utilizado para suscitar la reflexión en el oyente. El silencio informativo es empleado frecuentemente por los periodistas, en los espacios de opinión, para suscitar la reflexión del oyente.
  • Función de pausa: El silencio puede funcionar como signo de puntuación.
Ej. Las noticias recibidas provocaron un fuerte impacto en sus amigos. (silencio) días más tarde,...
  • Otras funciones: silencio como error. Frecuente en el manejo de los equipos, se interpreta este silencio como un fallo técnico.

D.    La palabra

Escribir para que otras personas te oigan significa escribir utilizando palabras que la gente escuchará pero no podrá leer. Por ejemplo, cuando escribes guiones para la radio o la televisión, o cuando escribes una presentación oral para leer en una clase.
Al escribir algo que otros oirán, debes recordar algunas pistas importantes: ¡Los oyentes no tienen una segunda oportunidad para oírte! Los lectores que no entienden algo de lo que están leyendo pueden volver al inicio y leerlo otra vez. Pero los oyentes no pueden hacer lo mismo, deben entender tus palabras la primera vez que las dices, ¡O tu mensaje se perderá en el aire para siempre!

Consejo nº 1: Escribe como hablas

En realidad, “casi” como hablas. Sin tacos y cuidando que sea un lenguaje apropiado. Oye a los anunciantes y presentadores de noticias en radio y televisión y notarás que los mejores son los que parecen tan naturales como si estuvieran hablando contigo, no leyéndote sus guiones. Entonces, si escribes algo que cuando recitas en voz alta suena como si lo estuvieras leyendo, eso no es correcto. Por ejemplo, lee estas dos frases en voz alta. ¿Cuál de ellas te suena mejor, como si una persona simplemente estuviera hablando?

- “En la escuela los niños pueden adquirir conocimiento sobre el medio ambiente”.
- “Los niños pueden aprender sobre el medio ambiente en la escuela”.

La segunda es la más adecuada para un guión de radio.

Consejo nº 2: Escribe oraciones cortas

Es mejor escribir dos oraciones simples que una larga y más compleja. Es difícil para los oyentes recordar al final de una frase larga lo que habías dicho al principio. Y recuerda, no pueden volver al inicio para releer tu oración. Por ejemplo, esta es una oración muy larga para oír, seguida de otra que está mejor escrita y da la misma información al oyente haciéndola solo en cuatro oraciones cortas.

-“Mi abuela, que se fue a América cuando era niña, me ha contado ayer que aún se
acuerda de la primera vez que vio la Plaza Mayor, que la hizo llorar, pero no estoy muy
seguro por qué”.

Esta es una mejor manera de escribir la misma información para el oyente, haciéndolo en cuatro frases cortas:

-“Mi abuela se fue a América cuando era niña. Ayer me ha contado que aún se acuerda
de la primera vez que vio la Plaza Mayor. Ella me dijo que la hizo llorar. Pero no estoy
muy seguro por qué”.

Consejo nº 3: No utilices palabras largas cuando las cortas serían igual

Es bueno que sigas aprendiendo palabras nuevas y ampliando tu vocabulario. Pero en este caso, es más claro para los oyentes si usas palabras simples y dejas las más difíciles para cuando hagas una presentación escrita. Por ejemplo, suena mejor decir:

-“Maria manifestó que le gusta mucho el chocolate”
-“María dijo que le gusta mucho el chocolate”.

En la frase, la forma “dijo” que le gusta mucho el chocolate funciona tan bien como la
palabra larga “manifestó”.


Consejo nº 4: Usa la forma activa de los verbos

En la lengua española existe la forma activa y pasiva de los verbos. El activo es más
adecuado para los oyentes, es más claro, más directo, y más fácil de entender.
Por ejemplo, una frase con verbo pasivo:

-“Mi clase fue visitada por el director de la escuela”.

¿Quién hizo la acción? El director de la escuela. ¿Qué hizo? Visitó. ¿Qué visitó? La clase. Pero sería mucho más simple para un oyente si se lo dijeras más directamente:

-“El director de la escuela visitó mi clase”.

Es una oración corta y directa. Visitó es un verbo en forma activa.

Consejo nº 5: Ten cuidado con los “sonidos similares”

Son aquellas palabras que los lectores pueden diferenciar al leer pero los oyentes podrían confundirse. Tu escrito puede estar bien en papel pero sonar mal en la radio.

Consejo nº 6: Lee lo que has escrito en voz alta

Es la única manera de oír cómo suenan tus palabras. Cuando lees en voz alta, puedes oír los problemas que tus ojos no notarán al leer, como frases que son demasiado largas, o trabalenguas (palabras con sonidos difíciles de pronunciar).

-“Rápido ruedan las ruedas”.

Otras veces sin darte cuenta puedes escribir palabras que finalizan de la misma manera y producen el efecto de rima que suena mal al oído. Debes evitar frases que suenen como ésta:

-“En medio del evento, se escucharon palabras de lamento, por el mal juego de
un equipo lento”.

Una buena idea es grabar tu voz en una cinta para oír tu mismo como suenan tus palabras. Recuerda que tu apariencia en la radio no es lo más importante. En cambio, ¡Cómo suena tu voz sí importa!

Consejo nº 7: Resalta lo más importante de tu guión

¿Qué guión? Todo lo que tú escribas para leer en voz alta es un guión. Y ésta es una idea para ayudarte a practicar la lectura de tu guión. En cada frase que escribas, habrá algunas palabras que quieras destacar diciéndolas más alto o con más energía. Los locutores profesionales y presentadores de televisión subrayan estas palabras para acordarse de enfatizarlas al momento de decirlas. Y también hacen otro tipo de señales en el escrito para recordar cuando quieren hacer una pausa, o donde creen que necesitarán respirar. Tú también intenta subrayar tus escritos, te ayudará a acordarte de cómo quieres que suene tu voz cuando leas en voz alta.




El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo.
El guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.
Según la información que contienen hablamos de guiones literarios, guiones técnicos y guiones técnico-literarios, siendo éstos últimos los más completos.
  • Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores. Excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje, etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en mayúscula, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros.
  • Guiones técnicos: A diferencia del anterior, en este tipo de guiones imperan las indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a medias y, en algunos casos, ni siquiera eso. De hecho, lo que van a decir los locutores se expresa en forma de ítems (locutor 1: entrada noticia; locutor 2: cuerpo noticia, locutor 1: despedida, etcétera), como si se tratase de una simple pauta. Este tipo de guión es el más usado en la radio actual, sobre todo en programas informativos y magazines.
  • Guiones técnico-literarios: Son los que contienen toda la información posible. En ellos aparece el texto verbal completo, así como el conjunto de las indicaciones técnicas.
Según la posibilidad de realizar modificaciones, hablamos de guiones abiertos y de guiones cerrados.
·         Guiones Abiertos: están concebidos para que puedan ser modificados en el transcurso del programa, por lo que presentan una marcada flexibilidad.
  • Guiones Cerrados: no admiten modificación alguna. Trabajar con uno u otro dependerá de la complejidad de la producción y, sobre todo, de las características del espacio.
Tipos de planos sonoros:

1. PRIMER PLANO: La fuente sonora está junto a nosotros. Otros autores le llaman también "plano íntimo" o "primerísimo plano" para expresar su fuerza dramática (se habla pegado al micro, susurrando)
2. PLANO NORMAL (PLANO MEDIO): La fuente sonora aparece con una presencia normal, situada entre 10 y 20 cm. del micrófono.
3. PLANO GENERAL (PLANO LEJANO): La fuente sonora se halla a cierta distancia de la toma de sonido y, por tanto, del oyente (mas de 20 cm.)
4. PLANO DE FONDO (SEGUNDO PLANO): Se trata de sonidos que suenan siempre en la lejanía respecto a una fuente de sonido que oímos en primer término


TIEMPO
FUENTE
PLANO
INDICATIVO
OBSERVACIONES


















































Después de una instrucción permanente, una actualización noticiosa y una íntima amistad con el diccionario, toda persona que desee ser un buen locutor deberá hacer ejercicios graduales pero constantes.
Para el efecto, es importante atender algunas recomendaciones que le serán de gran utilidad para el dominio del lenguaje oral.
a)      Descubra sus defectos
La autocrítica es el primer paso de la superación. El oído será el mejor juez de su voz y de su dicción. Tome una grabadora y registre tres minutos de lectura de noticias, tres minutos de lectura de un libro, tres minutos de charla improvisada sobre cualquier tema, dos minutos de narración imaginaria (puede ser deportiva, dos minutos de animación de un espectáculo artístico supuesto, un poema y una canción.
Al grabar y al escucharse descubrirá lo esencial: dónde están sus mayores dificultades, dónde se oye mal.
¡Vamos a superar esos fallos! (Guarde esa grabación como un recuerdo). Pero, por favor, tenga mucha PACIENCIA. No se hace locutor en un día.
b)      Ejercicios de respiración
Lo primero, es la sugerencia de cambiar la idea de no tengo buena voz por no sé respirar correctamente.  El aire es la materia prima de la fonación
¿Se cansa al leer mucho en alta voz? ¿Su voz es débil? ¿Le sale temblorosa, le falta firmeza?
A lo mejor le falte el aire. La única solución a estas deficiencias está en aprender a respirar correctamente. La respiración correcta se denomina DIAFRAGMATICA, porque depositando el aire en el abdomen se logra que el músculo diafragma sea el soporte y la catapulta del aire que hará vibrar sus cuerdas vocales.
Aspire profundamente y mida el tiempo que puede leer hasta necesitar aire nuevamente, o, también, prolongue una vocal (Ej. aaaaaaaaaaaaaaaaaa ... ) y cronometre su duración hasta que se quede sin aire. Probablemente serán 10, 15 o 20 segundos los que duró su aire.
Esto quiere decir que no entró suficiente aire porque no hemos acostumbrado a nuestro reservorio (músculos abdominales y pulmones), a acumularlo. A esta falta de costumbre o de ejercicio, se debe que cuando aspiramos profundamente en un campo abierto tenemos sensación de ahogo. Entonces, entrenemos nuestro pecho para la respiración abdominal:
Por la nariz, aspire lentamente, cuidando de que el aire que toma empuje los músculos del abdomen. Sienta cómo su estómago tiende a levantarse. Usted no solamente está llenando sus pulmones sino también la cavidad abdominal. Luego, también lentamente, expela el aire como si estuviera soplando suavemente.
Claro, cuando suelte el aire, su estómago se irá desinflando. Se recomienda hacer esta práctica (con toda seriedad) diez veces en la mañana y diez veces en la noche, durante siete días. Poco a poco usted se dará cuenta de que su caja toráxica pide o está más dispuesta a recibir mayor cantidad de aire.
Estas respiraciones abdominales deben ser profundas y lentas. Nada ganará con ejercicios bruscos. Siempre practique en posición de pie, levantando moderadamente la cabeza, soltando los brazos y sin tensiones musculares. Para hacer las prácticas de respiración siéntase tranquilo y relajado. Cuidado especial: cuando respire, no levante el pecho ni los hombros.
En la segunda semana, aspire en la forma indicada (sintiendo como se llena su cavidad abdominal) y, luego de la aspiración profunda, detenga el aire introducido (10 segundos) y luego suéltelo soplando lentamente.
Esto realice diez veces en la mañana y diez, en la noche, durante una semana. Al principio le puede parecer un poco cansada esta práctica, pero, poco a poco, su organismo se irá acostumbrando a respirar correctamente e irá descubriendo que, efectivamente, sí podía más.
Con estos simples ejercicios, usted ya va conociendo la técnica de la respiración abdominal o diafragmática. En la tercera semana ya vamos a aprovechar esa respiración para administrar mejor el aire y transformarlo en sonidos.
Para ello, al expeler el aire, en lugar de soplar lentamente, emitiremos el sonido de la letra u, de manera continua, sin cortar la salida del aire: uuuuuuuuuuuuuuuuuu    ...
La emisión del sonido debe ser suave, muy débil, para no gastar aire. Se recomienda la letra u porque la posición de los labios para pronunciarla evita que derrochemos aire. Así empezamos a ejercitar una mejor administración del aire y el control de los múltiples músculos que intervienen en el lenguaje oral. No se preocupe si al principio le sale la letra uuuuuuuuuuu ... un poco temblorosa o con variaciones.
Precisamente, eso le demostrará que aún  no domina la  "salida del aire", porque, mediante el ejercicio continuo, sonará uniforme y firme. En realidad podríamos comparar nuestra expulsión de aire con una llave de gas o de agua. Podemos regular la salida del agua, abriendo la llave para que salga un chorro fuerte y grande, o cerrándola, para que salga un chorrito débil y delgado, pero uniforme.
Así, nuestros sonidos pueden salir fuertes o débiles, dependiendo de la cantidad de aire que utilicemos en su emisión y de la técnica que utilicemos para fortalecer los músculos correspondientes.
A partir de la cuarta semana, y con el mismo ritmo de práctica, realice aspiraciones profundas y emita sonidos con diferentes vocales pero variando la intensidad; es decir, unas veces haciéndolas sonar fuerte y otras muy débiles.
Obviamente, cuando produzca sonidos fuertes, el aire se le terminará más rápido; pero, así aprenderá a dominar su salida y a conocer variaciones de modulación.
En la quinta semana, entramos a la diferenciación de sonidos nasales: con el mismo aire, en vez de vocales, pronuncie las letras m y n. Para el efecto, aspire profundamente, haga sonar mmmmmmmmmmmm... y nnnnnnnnnnnnnnnnnn....                   alternadamente en cada respiración. Ponga especial atención a la repercusión de esos sonidos en toda su cabeza. Sienta como toda ella vibra. Notará que el aire sale por la nariz cuando dice mmmmmm... o nnnnnn... y que resuenan en su cabeza.
Compruébelo tapándose un segundito la nariz. Cada vez, trate de que esos sonidos se escuchen más fuerte.
Luego, mezcle esas consonantes con vocales. Por ejemplo: nnnnnnnnnnnnaaaaaaa  ... nnnnnnnnnnnneeeeee  ... (imite un mugido) mmmmmmmmmmmmmmmuuuuuu .... etc.
A estas alturas de la práctica, ya no tiene que respirar diez veces en la mañana y diez en la noche, sino que usted mismo se irá imponiendo un exigente ritmo de práctica, que no lo lleve al agotamiento pero que le ayude a dominar la emisión de sonidos fuertes y débiles.  En este momento por su seriedad, constancia y disciplina la, calidad y fuerza de sus sonidos será mucho mejor que hace un mes. Sin embargo, estamos comenzando...
Ya puede tomar más aire y se está fortaleciendo esa membrana llamada diafragma. Ahora usted, gracias a su respiración, podrá sentir la diferencia entre lo que es gritar y lo que es hablar alto. Cuando grita, está irritando su garganta y forzando sus cuerdas vocales. En cambio, cuando habla en alta voz, solamente está utilizando mejor su aire y  proyectando más el sonido.
Para proyectar o colocar mejor su voz vienen estos ejercicios: procure que el sonido producido por el paso del aire por sus cuerdas vocales, haciéndolas vibrar, choque y resuene en su paladar y salga fuerte, claro y sonoro, hacia fuera. Practique cantando alguna frase musical.
Levante su cabeza para que el sonido pueda salir entero. Imagínese que está enviando su voz a una cierta distancia (por ejemplo a 5 metros) y que debe llegar hasta allá con todo su fuerza y claridad. Luego, imagínese que su voz debe llegar a 10 metros y procure que llegue directa, nítida y fuerte.
También es bueno alternar variando el volumen; es decir, en otro momento cante muy bajito (piano) como si cantase al oído de una persona. Pero siga sacando su aire correctamente, continúe con la respiración diafragmática y solamente reduzca la intensidad de su expulsión de aire. Sólo debe variar el volumen. Pero, cantando fuerte o piano, se debe escuchar igual, esté muy cerca o a distancia.
Finalmente, otro ejercicio para controlar o administrar la salida de su aire: Tome una vela encendida y cerque sus labios a unos cuatro o tres centímetros de la llama (sin quemarse, por favor) y pronuncie prolongadamente la letra u. El sonido (aire) debe salir muy despacio. La práctica está en no apagar la llama. Desde luego, esto se conseguirá si domina, regula o administra su aire, porque si expele muy fuerte, apagará la llama.
Haga este ejercicio cuantas veces sea necesario hasta que diciendo: uuuuuuuuuuuuuuuuu... muy cerca de la llama, no la apague. Otra vez la comparación: así está aprendiendo a controlar la llave de aire. Insista en todos los ejercicios que hemos visto y alterne pronunciando frases o cantando un poco, una vez suave y otra vez fuerte.
Y si desea una autoevaluación diaria, pruebe con este ejercicio: respire y diga: "Gracias a mi gallina ponedora, los huevitos no me faltan. Diariamente tengo uno, tengo dos, tengo tres, tengo cuatro, tengo (así, continúe hasta que le alcance la respiración). El éxito estará en que cada día tenga más huevos... Esa será la mejor prueba de que está respirando más y mejor. Usted puede.
c)      Ejercicios de vocalización
Común error en algunos locutores es la supresión o la alteración de letras y sílabas en las palabras. Esto obedece a una mala vocalización o articulación de los sonidos. Solemos justificamos de mil maneras: leí muy rápido, está  oscuro el texto o estoy nervioso, etc.  ¡Falso!
La única verdad es que sus músculos faciales no están bien entrenados para articular correctamente los sonidos. Faltó concentración.
Sí. Porque hablar no solamente es emitir sonidos y mover la lengua. Cuando habla o canta interviene todo su cuerpo. Su voz es el final de un proceso en el que cuenta desde la manera de pararse o sentarse hasta la posición de su cabeza, etc.  En la correcta emisión sonora, con sus cuerdas vocales vibra todo su cuerpo, se proyecta su personalidad. Sin embargo, de manera especial actúa su mecanismo de fonación: sistema respiratorio, diafragma, cuerdas vocales, garganta, lengua, maxilares superior e inferior; dentadura y labios.
Todos estos órganos juegan su rol. Por eso se altera nuestra pronunciación cuando nos lastimamos la lengua, un labio, nos falta un diente o estamos afónicos. Su locución debe guardar pureza en cada una de las expresiones.
Debemos corregir esos errores de cambiar el sonido de las letras o saltarnos su pronunciación. Por ejemplo, solemos decir “peliar” por pelear; “genral” por general; “nunkintesteso” por nunca- intenté eso; “cama, damichocolate” por cama dama y chocolate o, “pase diaño” por pasé de año, “dame majagua”, por dame más agua... 
Abra la boca (todo lo que pueda), manténgala así unos diez segundos y vuélvala a cerrar. Estos bostezos repítalos cinco veces en la mañana y cinco en la noche, durante cinco días. Sin exagerar... sin exagerar. (Podría quedarse con la boca abierta).
Al principio puede doler un poco a los lados de la cara. No se preocupe, sólo es la falta de costumbre y de entrenamiento muscular.
Luego, dedíquese unos 30 días a las vocales, los diptongos y triptongos. Esfuércese por una pronunciación clara, precisa y sonora. Que cada letra suene limpia. Ejercite las veces que pueda.
Primero las vocales separadas: a - e - i - o - u.
Luego cada vocal en forma prolongada e intermitente (cortada): “aaaaaaaaaaaa a - a - a - a- a - aaaaaaaaaaaa a - a- a - a- a - a - a - a " "eeeeeeeeeeee e - e - e - e - e e - e - e eeeeeeeeee... etc".
Seguidamente, combine las vocales; ligándolas: "a - i - o aaaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaa a - i - a e - u - e eeeeeeeeeeee uuuuuuuuuuuueeeeeeeeeeee e - u - e".
Así, combinando todas las vocales. Más adelante, practique diptongos cortados y ligados. " a - e - áe áe áe aé a - e áe áe aé aé" En unas ocasiones acentuamos la primera vocal, en otras, la segunda. "a - i ái ai... etc."
Así, continuaremos con ae ai ao au, ea ei eo eu, ia ie io iu, oa oe oi ou, ua ue ui uo.
Posteriormente, llegan los triptongos (tres vocales unidas). También pronúncielas separadas y ligadas; variando los acentos: a - e - i áei aéi aeí (repita varias veces).
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaéiiiiíiiiiíiiiiiiiiiiii;    áeeeeeeeeeeeeeeiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
áeeeeeeeeeeeeeeeepeeiiiiiiiiiiilíiiiiíiii;    aaaaaaaaaaeeeeeeeeeeeeeeeeí

Prosiga: aea aei aeo aeu, aia aie aío aiu, aoa aoe aoi aou, aua aue aui auo, eac eai eao eau, eia, eie eío eiu, eoa eoe eoi eou, eua eue eui euo, iae iai iao iau, iea iei ieo ieu, ioa ioe ioi iuo, iua iue iui iuo, oae oai oao oau, oea oei oeo oeu, oia oie oio oiu, oua oue oui ouo, uae uai uao uau, uea uei ueo ueu, uia uie uio uiu, uoa uoe uoi uou.
No pretenda hacer todos los ejercicios en un día. Dosifique su práctica. Nada adelanta con precipitaciones. Escúchese, insista disciplinadamente, sea constante y no se desanime. Recuerde que "muchos son los llamados y pocos los escogidos". La diferencia está en la paciencia perseverante. Otros estarán jugando o durmiendo; usted, continúe su propósito más firme que nunca. No pierda tiempo pensando o dudando. Más pronto de lo que se imagina... usted llegará a donde quiera llegar.
Continuemos: ahora vienen las consonantes adelante: báe baé bái baí báo báo báu baú ..
CAE CAI CAO CAU, DAE DAI DAO DAU, FAE FAI FAO FAU, GAE ... etc. Por último, ejercite combinaciones especiales con triptongos y consonantes; por ejemplo: TRIAI FLUOU GLIA, ÑEOE, etc. Mueva bien sus mandíbulas y sus labios para que no se le escape el sonido fuerte y nítido de cada letra. Varíe los acentos.
También hay que fortalecer la lengua. Para eso: saque la legua (lo más que pueda) y vuélvala a su posición normal. Repita esto en la mañana y en la noche unas 5 veces. Utilicemos la letra L y cantemos sólo con esa letra:
"LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL..."
Una melodía en la mañana y otra en la noche, sólo con la letra 'ele'. Hoy, con la R. Repita lo que dicen los narradores de automovilismo: "Carrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrro a la vista"
La pronunciación correcta de la letra r es muy importante para la locución radiofónica. Desde luego, sin caer en exageraciones, debemos hacer vibrar correctamente esta letra, especialmente cuando es doble (rr). La lengua y el paladar tienen esa misión. Ayúdelos practicando esto. "R con R, cigaRRo; R con R, baRRil. Rápido coRRen los caRRos, cargados, de azúcar, al feRRocaRRil".
Otro ejercicio: silbe. Sí, silbe bastante. Al fin y al cabo está expulsando aire y está dando una posición a sus labios. Silbar ayuda a aflojar los labios y a controlar la salida del aire.
Lea o improvise, hable muy pausadamente, lento... "masticando" las palabras, las sílabas y cada letra. Exagere la articulación, la prO - nUn - clA - ci0n de cada sílaba. Si encuentra una palabra o una sílaba difícil, con mayor razón, con más capricho insista en su correcta, clara y fuerte pro - nun - cia - ción.
Aquí recuerdo que a los señores estudiantes solía pedirles que graben 10 minutos silabeando. Usted también puede hacerlo. Léase un párrafo sólo en sílabas. Por ejemplo,
así: "EL MAS GLO - RIO - SO HE - RO - IS - MO ES VEN - CER - SE  A U - NO MIS - MO
A estas alturas usted puede leer y memorizarse (es bueno ejercitar la memoria) algunos trabalenguas populares. Esto ayuda mucho a la coordinación mental y a la relación cerebro-lenguaje. Si no los tiene a mano, aquí están algunos con los que puede practicar, inclusive ritmo.  Al comienzo silabéelos. Luego puede ir leyéndolos cada vez más rápido:
"Estando la garza grifa con sus cinco hijitos garzos grifos, vino el garzo grifo a engarzogrifar a la garza grifa; y le dijo ella: quita de aquí garzo grifo que bien engarzogrifada estoy con mis cinco hijos garzos y grifos"
"Una gallinita pinta, pipiripinta, pipirigorda, rogonativa, ciega y sorda tiene unos pollitos pintos, pipiripintos, pipirigordos, rogonativos, ciegos y sordos".
"El Arzobispo de Constantinopia se quiere desarzobispoconstatinopolizar; el que lo desarzbbispoconstantinopolitarizare muy buen desarzobispoconstantinopolitarizador será".
"Esta noche vendrá el murciélago y nos desnarizorejará; y el que lo desnarizorejare muy buen desnarizorejador será".
"En esta villa tres Pedro Pero Pérez Crespo había:
Pedro Pero Pérez Crespo, el de arriba;
Pedro Pero Pérez Crespo, el de abajo; y,
Pedro Pero Pérez Crespo Crispín,
que tiene una yegua y un potranquín.
Pero yo no busco a Pedro Pero Pérez Crespo, el de arriba;
ni a Pedro Pero Pérez Crespo, el de abajo; sino a Pedro Pero
Pérez Crespo Crispíri, que tiene una yegua y un potranquín, crespa
la cola, crepa la crín, crespa la yegua y el potranquín".

Y, un último ejercicio para la vocalización que mencionaremos aquí, es el siguiente: entre los dientes, póngase un lápiz en forma horizontal; muérdalo levemente y lea así unos cinco minutos diarios (desde luego, sin soltar el lápiz). Algunos ejercicios le causarán mayor dificultad o dolor que otros; pero, dígame: ¿qué lección no duele?.
d)     Ejercicios de modulación
Bien realizados, pocos ejercicios pueden ayudar a darle color y calor a su voz.  Pruebe con estos tres:
Lea un párrafo con voz natural (volumen regular); luego, Vuélvalo a leer muy quedo (casi susurrando); y, después, léalo con toda intensidad de voz. Proceda igual con frases musicales o con canciones.
Tome una poesía e interprétela: (dígala con sentimiento). Inspírese y recite un poema con las inflexiones de voz necesarias para captar su mensaje. Seguidamente, vuélvala a leer; pero, esta vez, alternando el volumen de su voz: un verso piano y un verso fuerte. También hágalo con canciones.
Tome diversas frases interrogativas (?), admirativas (!) y de suspenso (  ... ). Léalas o dígalas con el sentido que indican los signos respectivos.  Por ejemplo:
¡Basta. Detengamos la injusticia!
La besó apasionadamente, y, entonces...
¿Cuánto tiempo hace que no besas a tu madre?
Esfuércese por repetir frases similares, pero cada vez de diversa forma, con otra entonación. Recuerde las connotaciones.
Como otro ejemplo diré que usted puede expresar muchas cosas con las mismas palabras:
Qué profesional.
¡Qué profesional! (Admiración que aprueba la gran calidad)
¡Qué profesional! (Admiración que critica la mala calidad)
¡Qué profesional ... ! (Frase burlona)
¿Qué profesional? (Pregunta a qué profesional se refiere)
¿Qué ... profesional? (Doble pregunta que expresa duda)
¿Qué ... profesional! (Pregunta y afirmación admirativa) etc.
Nótese la variedad de connotaciones o sentidos que usted puede dar a una palabra solamente con cambiar la entonación o modulación de su voz. Manos a la obra!
e)      Ejercicios de dicción
Más allá de la vocalización (articulación), la dicción se refiere a la forma global de expresión del idioma. En términos generales, a su locución.
A pesar de que con los ejercicios de respiración, vocalización y modulación, usted ha superado mucho su expresión, es necesario puntualizar normas generales para mejorar la dicción.
No importa que algunas recomendaciones sean reiterativas. En el aprendizaje también: "lo que abunda no hace daño".
Lea diariamente, en voz alta, párrafos de artículos selectos, poesías, fragmentos de narraciones, etc. Hágalo sin prisa. ¡Ojo! la prisa es mala consejera en la locución.
Con la indicada práctica usted se familiariza con diferentes estilos de redacción y se familiarizará con términos nuevos. Ponga especial énfasis en repetir las palabras que le resulten de difícil pronunciación.
Cuando lea, hágalo de pie y levante el texto a la altura de su cara (no incline la cabeza): respirará mejor.
Atención especial: seleccione temas bien redactados, con los debidos signos de puntuación y de preferencia, comience con frases cortas. Piense siempre que está locutando ante un micrófono. Convénzase que es un buen locutor.
Tome un párrafo, de unas cuatro líneas. Transcríbalo eliminando todos los signos de puntuación (comas, puntos, signos de interrogación, etc.). Lea el párrafo sin los signos de puntuación (lógicamente no encontrará sentido) y, luego, vuelva a decirlo pero poniéndole mentalmente los signos.
Esta puntuación imaginaria le exigirá que dé sentido a lo que esta leyendo.
Improvise una charla de dos minutos sobre cualquier tema, y, grabe esa improvisación. Escúchese y analice en qué tropezó. ¿Argumento?. ¿Énfasis? ¿Conocimientos? ... ¿qué faltó?
A lo mejor le parecieron muy largos los dos minutos; o no pudo coordinar bien sus ideas, o no se acordó más... Ahora que ya reflexionó, tome un papel y escriba una sinopsis brevísima de lo que dijo y lo que pudo haber dicho en su improvisación.
En esa sinopsis, seleccione y ordene los cinco subtemas principales.
Ahora sí, vamos nuevamente a improvisar la charla de dos minutos sobre el mismo tema. Se dará cuenta de la diferencia que existe entre improvisar sin un esquema mental e improvisar con el cuadro de referencia.
Con esto, demostramos la importancia de organizar las ideas antes de exponerlas en una improvisación.
Siempre que deba improvisar, trace mentalmente un cuadro sinóptico de los cinco puntos básicos, poniendo énfasis en el primero y el último. (Eso le dará confianza en usted mismo). Exponga sus ideas en orden y sin precipitación. Si habla de prisa se le agotará el tema pronto y puede tener tropiezos. Tampoco debe exagerar la lentitud de exposición. Improvise con un ritmo natural y voz convencida. (Eso demostrará conocimiento, serenidad y firmeza). Recuerde que entre los oradores, los mejores improvisadores son los que jamás improvisan.
De vez en cuando, trate de imitar a buenos locutores. Esta sugerencia no es para que plagie estilos, sino para que compare las entonaciones, la velocidad o el ritmo, los énfasis; y, sobre todo, el sentido que dan a sus lectura o diálogos.
Lea mucho (buenos textos); escuche mucho (buenas locuciones), y, calle mucho (no presuma de aprendiz de locutor). Entre sus lecturas se encontrará con nombres extranjeros cuya pronunciación le sea difícil o desconocida.
Los malos locutores acuden a un recurso detestable: omiten esas palabras o las mascullan gangosamente, creyendo que engañan a sus oyentes (? ¡)Usted jamás hará lo mismo; pues, aquí están algunos recursos para las diversas circunstancias y posibilidades:
Aunque es recomendable que el locutor conozca uno o dos idiomas diferentes al suyo, esto no es frecuente. Por lo tanto, será conveniente que usted averigüe siempre, antes de locutar, la pronunciación correcta de las palabras desconocidas y las escriba (como suenan) para que su expresión sea segura.

Escuche emisoras internacionales y familiarícese su oído a la musicalidad de otros idiomas o a la pronunciación de los nombres de personajes que están "de moda" en la noticia internacional. Por último, recuerde que algunas formas elementales de pronunciación extranjera pueden ser de su utilidad alguna vez.